En una relación de pareja siempre hay tres integrantes: un ‘yo’, un ‘tú’ y un ‘nosotros’ (la pareja). En terapia de pareja identificamos las necesidades de cada uno de los tres componentes e intentamos lograr un equilibrio, pero a veces ese equilibrio no es posible. Me explico: Una terapia de pareja puede tener tres desenlaces:
- Que logremos ese equilibrio deseado y la pareja salga fortalecida de la terapia.
- Que uno (o los dos) de los integrantes decida hacer una terapia individual porque consideremos que sea lo más indicado.
- Que decidáis separaros pero lo hagáis del modo menos dañino para la unidad familiar (independientemente de que tengáis hijos o no).
La terapia puede ayudar a tu pareja todo lo que tu pareja quiera ser ayudad@. En terapia el/la terapeuta somos acompañantes de un proceso que siempre es único y diferente al resto. Cada persona tiene su propio ritmo, su propio espacio, y por supuesto es libre de tomar sus propias decisiones. Por muy buena que sea una terapia, no puede ayudar a alguien que no quiere recibir dicha ayuda. En Psicologodemadrid creemos que cada persona encuentra su momento de hacer terapia, y en el momento que una persona decide poner en marcha su proceso, estamos disponibles al 200% para acompañarle.
“En una relación de pareja siempre hay tres integrantes: un ‘yo’, un ‘tú’ y un ‘nosotros’ (la pareja). En terapia de pareja identificamos las necesidades de cada uno de los tres componentes e intentamos lograr un equilibrio.”
Laura Villanueva