Eres papá, ha nacido vuestro bebé, ¿Y ahora qué? Hay mucha información sobre la maternidad, pero la referente a la paternidad escasea. Papá, tu tienes (mucha) menos información que mamá. Es cierto que es la madre quien lleva al bebé en su vientre 9 meses. Que es ella quien da a luz. Es cierto que es la madre quien amamanta.…

El periodo de adaptación escolar es para muchos niños (y padres) algo terrible. Llega Septiembre, primer mes del curso escolar con su periodo de adaptación y con él un sinfín de dramas y desgracias para los más pequeños (y sus padres). Después de unas largas vacaciones donde el juego, la diversión y los horarios flexibles han dominado los días, toca…

Los niños pasan gran parte de su tiempo jugando. Juegan solos, acompañados, con el juguete más caro del mercado o con un palo en el parque, pero juegan. El juego no sólo les permite divertirse, si no que les ayuda a desarrollar su capacidad cognitiva, a explorar, a afianzar conocimientos, a aprender cosas nuevas y a ir formando poco a…

Los años pasan y los niños crecen, alcanzando la temida edad de la adolescencia. El equipo de Psicólogo de Madrid cuenta con psicólogos infanto-juveniles especializados en esta difícil etapa. Además en Septiembre contamos con diferentes ofertas de las que te puedes beneficiar. La adolescencia es una edad clave en la formación de la personalidad del individuo. Es por eso que…

Papá, mamá: ¿Son compatibles los niños con una mascota (o más) en casa? Es habitual que los niños a partir de los tres años aproximadamente pidan tener una mascota en casa. Lo más habitual es que pidan un perro pero hay múltiples opciones como gato, hamster, jerbos, conejos, cobayas, pájaros, tortugas, reptiles, peces… Una mascota, sin embargo, además de proporcionar…

Los niños vienen al mundo sin manual de instrucciones y a veces su educación puede resultar una tarea complicada. Nadie dijo que educar fuera fácil… Además hoy en día prolifera la información y a veces el exceso de información (en ocasiones de dudosa procedencia) puede confundir más que aclarar las ideas. Hoy os dejamos diez trucos para que ese proceso…

La sexualidad infantil está ligada a las sensaciones placenteras del propio cuerpo y a las relaciones afectivas con otras personas. Si tenemos esto en cuenta, desde los primeros días de vida se puede hablar de sensualidad en la relación madre-hijo. Antes de Freud la sexualidad infantil no existía. Se consideraba que la sexualidad llegaba con el desarrollo físico de la pubertad y…

La retirada del pañal es un momento crítico en el desarrollo del niño. Hay diversas corrientes y teorías al respecto. Desde psicologodemadrid.org abogamos por una crianza respetuosa para los niños y os dejamos algunas recomendaciones que pueden facilitar a vuestro hijo el control de esfínteres y a vosotros la retirada del pañal. Antes de empezar, es fundamental que tengáis en…

En este post hablaremos sobre las peculiaridades del duelo infantil y cómo ayudar al niño a superarlo con éxito. Se puede hablar del duelo como un proceso natural ante la pérdida de algo que el individuo considere importante en su vida. A lo largo de nuestra existencia, por lo tanto, afrontaremos numerosas pérdidas, con sus respectivos duelos. Martín García y…

El apego, también conocido como vínculo afectivo, consiste en la relación especial que el bebé/niño establece con un número reducido de personas; en un primer momento especialmente con la figura materna. Esta relación de contacto y proximidad es de vital importancia para el correcto desarrollo integral del infante. Un apego seguro facilitará la adquisición de habilidades sociales y potenciará el…

¿Te preocupa tu peque? ¿Ha cambiado su comportamiento últimamente? ¿Le notas triste? ¿Enfadado? ¿Ha bajado su rendimiento escolar? ¿No sabes lo que le pasa? Quizá un psicólogo especializado en terapia infantil os pueda ayudar.