¡El Centro Sanitario Psicologodemadrid abre sus puertas! Sí, sí, has leído bien, en Psicologodemadrid seguimos creciendo y por eso en Septiembre de 2019 nos hemos mudado a nuestro propio centro sanitario. Un espacio único, creado para tí. Hemos puesto todo nuestro esfuerzo y mucha ilusión en crear un entorno acogedor, que transmita paz y seguridad. Nuestra prioridad es que te…

¿Cuál es el mejor regalo que puedes hacer? Llega Diciembre y las calles de Madrid se llenan de luz. La publicidad de regalos varios inunda las calles, la televisión, la radio, nuestros buzones… Los centros comerciales se visten con sus mejores galas. Papá Noel y sus majestades los Reyes Magos empiezan a pensar qué regalar a cada persona. Hay numeroso…

El periodo de adaptación escolar es para muchos niños (y padres) algo terrible. Llega Septiembre, primer mes del curso escolar con su periodo de adaptación y con él un sinfín de dramas y desgracias para los más pequeños (y sus padres). Después de unas largas vacaciones donde el juego, la diversión y los horarios flexibles han dominado los días, toca…

Algunos trucos para calmar a un bebé en consulta. Si eres profesional sanitario (pediatra, enfermero/a, fisioterapeuta, ostéopata, etc.) y tratas bebés seguro que algunos trucos para calmarles te vienen bien. Una exploración o intervención con un bebé inquieto o que llora no es igual de efectiva que si el bebé está tranquilo. En primer lugar es importante no dejar que…

Los niños pasan gran parte de su tiempo jugando. Juegan solos, acompañados, con el juguete más caro del mercado o con un palo en el parque, pero juegan. El juego no sólo les permite divertirse, si no que les ayuda a desarrollar su capacidad cognitiva, a explorar, a afianzar conocimientos, a aprender cosas nuevas y a ir formando poco a…

Llega septiembre y con él la ‘vuelta al cole‘. Septiembre es un mes importante para toda la familia. Después del descanso de las merecidas vacaciones, en septiembre toca volver a la rutina de horarios, trabajo, estudio, clases extraescolares etc. Para los niños puede resultar complicado retomar los horarios, la rutina, el hábito de estudio, la vuelta al cole no es…

Hay quien dice que el exceso de mimos malcría a los niños. Pero… ¿Cómo podemos cuantificar lo que es ‘exceso’ de mimos? ¿Si le damos a nuestros hijos más de x besos al día serán niños maleducados y malcriados? ¿Se puede cuantificar el cariño? ¿Hay una cantidad óptima estandar? Como psicologo infantil especializado opino que de ninguna manera los mimos…

Los bebés nacen inmaduros y necesitan del adulto para sobrevivir. Requieren que se les acompañe en su desarrollo. El ser humano tiene una capacidad de aprendizaje increíble, y la adquisición del lenguaje es un punto clave en la evolución y el desarrollo de los niños. La deambulación (al año, aproximadamente) y el lenguaje (a los dos años aproximadamente) son los dos mecanismos…

La agresividad infantil es algo que preocupa tanto a padres como a maestros. ¿De dónde viene? ¿Es normal? ¿Cómo abordarla? Desde bien pequeños, los niños manifiestan signos tanto de autoagresividad (agresividad hacia sí mismos) como eteroagresividad (agresividad hacia objetos y/o hacia los demás). Estas manifestaciones además pueden ser tanto físicas (golpes, patadas, puñetazos…), como verbales (gritos, insultos, etc.). La forma en…

Al hablar del juego infantil surgen grandes controversias. Vivimos en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las famosas NTICS. El que no tiene un Ipad tiene una Tablet y es rara la casa en la que no hay ordenador, vídeo consola etc. Los niños ven y quieren probar. Es increíble ver como dedos minúsculos…

En este post hablaremos sobre las peculiaridades del duelo infantil y cómo ayudar al niño a superarlo con éxito. Se puede hablar del duelo como un proceso natural ante la pérdida de algo que el individuo considere importante en su vida. A lo largo de nuestra existencia, por lo tanto, afrontaremos numerosas pérdidas, con sus respectivos duelos. Martín García y…

En este post hablaremos sobre la importancia que tienen los cuentos para los niños más allá de que les ayuden a conciliar el sueño o les diviertan. La cultura popular rara vez suele equivocarse. Es tradición en la mayoría de las culturas contar una historia o cuentos a los niños antes de dormir. Otra versión son las conocidas ‘nanas’, que…

¿Te preocupa tu peque? ¿Ha cambiado su comportamiento últimamente? ¿Le notas triste? ¿Enfadado? ¿Ha bajado su rendimiento escolar? ¿No sabes lo que le pasa? Quizá un psicólogo especializado en terapia infantil os pueda ayudar.