A través de una comunicación efectiva y adaptada a la edad de nuestos hijos, podemos ayudarles a formar y mantener una alta autoestima.

La autoestima de los niños se forma en base a diferentes pilares. La semana pasada hablamos de la autonomía y en esta ocasión hablaremos sobre un estilo de comunicación positivo. Para que haya comunicación, debe haber un emisor (alguien que habla) y un receptor (alguien que escucha). Para mantener una conversación fluida entre dos persona, las dos deben posicionarse tanto como emisor como receptor: deberán escuchar y hablar.

¿Cómo propiciar la autoestima de nuestros hijos a través de la comunicación?

¿Sabías que las comunicación favorece la autoestima? Psicólogo infantil en Puerta de Hierro, Moncloa, Aravaca, Las Rozas y Torrelodones

En primer lugar, escuchando cuando nos quieren comunicar algo a través de una escucha activa y completa, esto significa ponernos a su altura para que no tenga que mirar hacia arriba constantemente, mirarle a los ojos, asentir cuando nos cuenta algo, animarle a que continúe (‘eso que me cuentas es muy interesante, ¿Qué pasó después?’). Se sentirá valorado y escuchado.

En segundo lugar, si en ese momento no podemos atenderle, se lo hacemos saber explicandole el motivo y le pedimos que espere para que podamos prestarle la atención que se merece. De esta forma sentirá que le damos valor a lo que nos quiere decir, y que le dedicamos tiempo y espacio.

En tercer lugar, ofreciendo respuesta a sus preguntas. Por muy absurdas que parezcan, o aunque ya hayamos contestado muchas veces, si les damos respuestas se sentirán escuchados y adquirirán la confianza necesaria para compartir con nosotros sus inquietudes en el futuro.

 

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?