Las emociones durante el embarazo se disparan.
Durante el embarazo las sensaciones, las emociones y los sentimientos sufren alteraciones significativas. La mayoría de las mujeres embarazadas refieren tener ‘los sentimientos a flor de piel’. Se sienten más vulnerables y en muchas ocasiones como ‘en una montaña rusa’.
Estas alteraciones emocionales forman parte del proceso normal del embarazo, junto con los cambios hormonales, y los cambios físicos. Sin embargo cada vez hay mayor evidencia científica que la forma en que la madre viva el embarazo (con estrés, con ansiedad, con alegría, con culpa, con tristeza, con ilusión) afecta al bebé.
La salud mental en el embarazo, en España, está total y absolutamente descuidada y esto pone en riesgo a madres y bebés.
Que la salud mental perinatal esté totalmente descuidada en España, es un hecho. Las mujeres contamos con un seguimiento médico privilegiado a nivel físico. A las mujeres embarazadas y sus bebés se les realizan pruebas y seguimiento de forma periódica a lo largo de toda la gestación y post parto y de la mano de un equipo multidisciplinar de obstetras, enfermeras, matronas y pediatras. Y doy gracias por ello. Hay profesionales comprometidos e implicados.
El acompañamiento emocional durante el embarazo, sin embargo, brilla por su ausencia. La finalidad de este post no es ningún momento criticar a los profesionales que actualmente realizan el seguimiento del embarazo. ¡Al contrario! Creo firmemente que NO son ellos a quienes corresponde realizar el acompañamiento emocional, y que demasiado hacen. Me consta en muchas ocasiones se ven en situaciones para las que no están preparados. Muchos de ellos no tienen formación específica en psicología perinatal, por lo que lo hacen lo mejor que pueden, con las herramientas de las que disponen en sus circunstancias específicas.
Este post es una llamada a la acción.
– Se necesitan profesionales de la salud mental en el embarazo para atender a las embarazadas.
– Y se necesita asesoramiento y contención para el resto de profesionales que tratan con mujeres embarazadas.
Hay evidencia científica que demuestra que el malestar emocional de la madre durante el embarazo afecta al bebé.
Se ha demostrado que la ansiedad elevada de la mujer embarazada es la principal causa de los partos prematuros. Los estudios han encontrado que los hijos de madres con altos niveles de estrés durante el embarazo son más propensos a presentar dificultades de atención durante la infancia y la edad adulta. Esto tiene lógica puesto que durante su vida intrauterina han aprendido a vivir en un mundo estresante, donde es mejor no permanecer atento a lo mismo mucho rato. También se ha detectado que el estrés durante el primer trimestre del embarazo puede provocar malformaciones en el feto.
La salud mental en el embarazo es fundamental. Cada madre se merece ser cuidada y respetada.
Un embarazo tranquilo y respetado es fundamental. Y la prevención es en este caso nuestra mejor aliada. Cuidar a la madre durante el embarazo para detectar sintomatología depresiva o ansiógena (entre otras). El acompañamiento emocional durante el embarazo puede evitar partos prematuros o dificultades de atención en el bebé en el futuro.
La sociedad nos vende que las mujeres embarazadas son felices (tienen que serlo). La realidad es que no siempre es así. Pero muchas mujeres no comparten su tristeza, su desgana o su ansiedad por vergüenza. Porque sienten culpa de no sentirse felices, de no disfrutar.
A veces una simple pregunta en un exámen rutinario con la matrona o con el obstetra puede ayudar. Que la mujer se sienta escuchada, comprendida, respetada. Saber que no es la única. Que no está sola. Un simple ‘¿Cómo te sientes?’ , ‘¿Tienes cambios de humor?’.
Las emociones durante el embarazo pueden desbordar, aturdir, bloquear… Y afectan tanto a la madre como al bebé.
Por eso en Psicologodemadrid.org creemos firmemente que la psicología perinatal es fundamental. La formación de profesionales que realmente estén preparados para atender a las mujeres embarazadas desde un plano emocional.
Y que las mujeres pidan este tipo de atención durante su embarazo. Que puedan ser atendidas a nivel emocional. Que reciban el acompañamiento que necesiten.
Si eres mujer y piensas quedarte embarazada o ya estás embarazada, no dudes en pedir cita con nosotros.
Si eres profesional de la salud y trabajas con mujeres embarazadas, el viernes 2 de junio de 2017 nuestra directora Laura Villanueva participará en el V Campus MS de Salud y Ejercicio Físico impartiendo un curso sobre PSICOLOGÍA PERINATAL para profesionales. Reserva ya tu plaza!
- info@psicologodemadrid.org
- info@campusmssaludyejercicio.eu
Comments
La Moleskine de Mamá
Me encanta este post! Yo tuve depresion en el embarazo y como es un tema del que se habla tan poco, no pude saber por lo que estaba pasando y solo hasta que me atendí por depresion post parto entendi el porque de las dificultades del embarazo. Es un tema del que tenemos que hablar mas porque esta descuidado casi por completo. Nos revisan fisicamente pero a nivel emocional nos dejan solas. por esta razon me abri un blog y es que me sentía completamente rara y anormal comparandome con otras madres que parecia la estaban pasando de puta madre.
LauraAdministradora
Nos alegra que te haya gustado el post! Gracias por tus palabras y mucho ánimo con tu maternidd y tu blog. Un saludo y aquí estamos para lo que necesites! http://psicologodemadrid.org
Los comentarios están cerrados