¿QUÉ ES LA TÉCNICA DE LA CAJA DE ARENA?
La técnica de la caja de arena consiste en una técnica que nace en los años 20 y que consta de una caja de madera llena de arena de playa y un montón de miniaturas, figuras, muñecos. A través de estas herramientas podrás evaluar, intervenir y hacer cierres terapéuticos con tus pacientes.
La técnica de la caja de arena está especialmente indicada para reparar apego, integrar trauma y favorecer la resiliencia de tus pacientes.
¿Cuándo y Dónde?
Para el nivel básico (Caja de arena, apego y trauma), 12 horas, puedes elegir fechas entre el 9 y 10 de Noviembre 2024 o el 1 y 2 de Febrero de 2025
El nivel avanzado (Caja de apego y disociación), 8 horas, será el sábado 8 de Marzo.
En Madrid, en el centro compartido de Psicologodemadrid y Psicologas en Desarrollo, Calle Ginzo de Limia 55, al lado del metro Herrera Oria.
¿Por qué resulta tan útil la técnica de la caja de arena?
Porque es una técnica MUY amable. Permite acceder al contenido traumático de los pacientes bajo el amparo de la metáfora y el juego simbólico.
La caja de arena llega allá donde las palabras se atascan.
El objetivo básico de la técnica de la caja de arena es que la persona pueda conectar con su propio contenido mental de manera sutil y pueda plasmarlo representando una escena en una caja con arena donde se añaden elementos que representan diferentes personajes y contextos.
Se pretende acceder al mundo intrapsíquico del paciente y a la comprensión de su contenido.
Permite expresarse a través de un vehículo diferente del verbal, enriquecer las narrativas a través de la emergencia de metáforas terapéuticas e integrar partes disociadas. Así, esta técnica puede funcionar como un medio de expresión seguro de conflictos, miedos, fortalezas, etc. Se puede considerar que las miniaturas representan las palabras y la bandeja la gramática.
¿Puedo usar la caja de arena como técnica de evaluación?
¡Por supuesto! La caja de arena funciona como test proyectivo y te ayudará a identificar el estilo de apego de tu paciente, así como posibles traumas (conscientes o no) y sobre todo, puntos de resiliencia y fortalezas.
En nuestra formación aprenderás a observar indicadores, en las diferentes escenas creadas, de posibles traumas (malos tratos, abusos, abandonos, negligencia, bullyng…). Igualmente, aprenderá a identificar elementos de resiliencia en las escenas a través de símbolos que sugieren puntos fuertes, sentimiento de seguridad y capacidad de protección.
Por otro lado, aprenderás a identificar en las diferentes escenas elementos que te darán pistas sobre el tipo de apego de tu paciente (evitativo, ansioso-ambivalente, desorganizado, seguro).
¿Es la caja de arena una técnica de psicoterapia infantil?
Sí y no. La caja de arena se puede utilizar por supuesto con población infantil, y también con población adolescente, joven y adulta. Se puede utilizar, a partir de los 3 años aproximadamente y sin límite de edad. Es una técnica muy versátil y a la que le podrás sacar partido independientemente de la población con la que trabajes.
Esta técnica permite trabajar cuando resulta difícil la verbalización de los contenidos psíquicos. Esto es especialmente importante cuando el paciente tiene dificultades en ponerlos en palabras, como ocurre habitualmente en los niños (pero no solo).
¿Qué me aporta ‘extra’ la caja de arena en mi práctica clínica?
Magia, amabilidad, respeto… Cuando el origen del problema es un trauma infantil, recordar y explicar es una fuente adicional de sufrimiento que nos puede llevar a la retraumatización. La caja llega a los lugares donde las palabras se atascan.
Utilizar la caja de arena permite la distancia emocional necesaria para ir elaborando la experiencia traumática sin tanto dolor. Todas hemos jugado en algún momento y recordamos el juego simbólico como lenguaje natural desde donde expresar de forma segura.
¿Qué diferencia nuestra formación de otras formaciones en caja de arena?
Nosotras, además de enseñarte la técnica de la caja de arena en sí, te ofrecemos el marco teórico desde el que mirar y aplicarla para sacar el máximo beneficio. Te ofrecemos las bases del modelo teórico del apego, el trauma, la disociación y la resiliencia.
En este curso completo pretendemos que como alumna puedan sentir la experiencia de hacer una caja de arena aplicando correctamente los pasos que se deben de seguir para llevar adelante una sesión con la caja de arena en sus tres fases: preparación, creación y postcreación, tanto desde el rol del paciente como del psicoterapeuta y utilizarla como vehículo para integrar trauma y disociación (haciendo trabajo de partes), reparar apego y favorecer la resiliencia.
¿Cómo está estructurado el curso?
Aprenderemos los orígenes de la técnica, los materiales que necesitamos y dónde adquirirlos, las consignas que deben de darse al paciente, los aspectos que deben respetarse, alcances y limitaciones de la técnica, la actitud del terapeuta y las precauciones con determinados pacientes. Aprenderás a identificar los diferentes estilos de apego en la caja y a repararlos; a identificar trauma y a integrarlo, a identificar factores de resiliencia y a potenciarlos.
Lo más nutritivo de todo es la vivencia de realizar la caja de arena con un terapeuta conectado emocionalmente y receptivo empáticamente. Por ello, dedicaremos parte del tiempo del taller a la práctica, a que todos/as los/as alumnos/as hagan su práctica clínica.
Y como sabemos que experimentar con una nueva técnica en consulta no siempre es fácil, tendrás la opción de pertenecer a un grupo de whatsapp con tus compañeras y las docentes donde se responderán dudas y se te invitará a compartir las cajas que realices en tu consulta para darte feedback y acompañarte esas primeras veces.
¿Cuánto cuesta la formación en caja de arena?
El nivel 1, Caja de arena, apego y trauma son 12 horas presenciales y supone una inversión de 240€
El nivel 2, Caja y disociación son 8 horas presenciales y supone una inversión de 160€
Para realizar el nivel 2 es necesario haber realizado el nivel 1.
Apuntándose al curso completo, el importe total será de 380€ en lugar de 400€
Para reservar plaza es necesario hacer un ingreso al número de cuenta indicado de 75€ por cada nivel especificando nombre completo y nombre del curso.
Número de cuenta: ES68 21003400 6222 0007 9740
Estaré encantada de responder cualquier duda. Nos vemos pronto!
Si quieres saber cómo utilizamos nosotras la caja de arena en nuestro día a día, pincha aquí.