info@psicologodemadrid.org
628 59 21 92
Contáctanos
info@psicologodemadrid.org
628 59 21 92
Tu psicólogo en Madrid
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Terapias
  • Blog
  • Contacto
Tu psicólogo en Madrid

SOBRE EL AMOR Y MÁS

Home...SOBRE EL AMOR Y MÁS
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Terapias
  • Blog
  • Contacto
Sexualidad Terapia de Pareja
Amor, enamoramiento, deseo y atracción. ¿Son lo mismo? Descúbrelo gracias a Psicologodemadrid.org
abril 24, 2015 Laura Villanueva

El amor es una emoción que impulsa al sujeto a establecer una relación firme y estable en el tiempo con otro sujeto.

La característica principal del amor, en contraposición con el deseo y la atracción, es que se dirige a una única persona, independientemente que sea del mismo sexo o del sexo contrario. Hay diferentes modos de amar, en un continuo que va desde las relaciones maduras y sanas que favorecen el crecimiento personal y el crecimiento de la pareja, hasta las relaciones patológicas, altamente dañinas para los miembros de la pareja.

Numerosos autores apoyan la teoría del amor que hace referencia a la teoría del apego, y sostiene que el amor adulto tiene sus bases en el vínculo de apego establecido en la primera infancia entre el bebé y sus figuras de referencia principales (normalmente su madre o quien ejerza la función materna). Esto significa que aprendemos a amar desde la más tierna infancia gracias a las personas que tenemos alrededor, y que cuanto más sanas sean nuestras relaciones infantiles, más capacidad y más habilidades tendremos para establecer parejas estables y sanas en la vida adulta. Así mismo, los niños que en su infancia tuvieron falta de afecto o relaciones deficitarias o incluso dañinas, tendrán dificultades para establecer relaciones sanas cuando lleguen a la edad adulta.

El enamoramiento por su parte es un estado que supone una alteración psicológica notable.

El enamoramiento es un estado pasajero, que impulsa a las personas a lograr una vinculación afectiva más estable y duradera que satisfaga las necesidades básicas de afecto y vinculación. El enamoramiento aparece en los inicios de una relación, desapareciendo tras un breve periodo y dando lugar a un sentimiento de amor estable y duradero, más pausado, con menos altibajos, y una base de realidad. El enamoramiento se caracteriza por ser un estado de euforia constante, de alteración y exaltación del estado de ánimo. Suele favorecer la percepción de las características positivas de la otra persona, que es lo que posibilita (junto a otros factores) la aparición del amor.

Algunos autores se refieren al enamoramiento como la fase de ‘luna de miel‘ o ‘honney moon’ de una relación amorosa. En ella, cada miembro de la pareja ve al otro como ‘único’ e ‘insustituible’, no es capaz de ver los defectos, sino que se obnubila con los aspectos positivos. Así mismo, cada miembro de la pareja se fuerza a dar lo mejor de sí mismo, a hacer que el otro se enamore.

Este hecho propicia que los sentimientos vividos en este periodo sean de una intensidad elevada. En caso de ser correspondido, se sentirá un deseo de posesión, de compartirlo todo con la otra persona, de estar juntos el mayor tiempo posible.

En caso contrario, de no ser correspondido por la otra persona, los sentimientos serán igualmente intensos, pero de tipo ansioso, con sensación de vacío y desesperanza. Sea como sea, durante el periodo del enamoramiento, el ‘enamorado’ centrará su atención en la persona que ha despertado sus sentimientos y actuará en función de ella, estando pendiente constantemente de sus deseos, acciones, etc.

Amor, enamoramiento, deseo y atracción. ¿Son lo mismo? Descúbrelo gracias a Psicologodemadrid.org

El deseo es una emoción subjetiva con base biofisiológica y que se articula en el plano psicológico a través de la socialización.

La característica principal del deseo, en contraposición con el enamoramiento, es que el objeto de deseo no es único y no está definido. Al hablar de deseo, hablamos de la sensación de desear en sí misma. Psicologicamente se entiende como el sentimiento percibido de la necesidad de encontrar satisfacción erótica. Conlleva cierta tensión física y la activación del imaginario erótico a través de la fantasía.

Por último, respecto a la atracción, hay que diferenciar la atracción interpersonal de la atracción erótica.

La atracción interpersonal es más general, se refiere al interés que puede despertar una persona por el conjunto de sus características personales, que pueden ser físicas y/o psicológicas, podemos hablar de admiración, respeto… pero sin que haya ningún tipo de deseo o implicación sexual. La atracción es lo que hace que elijamos determinados amigos en lugar de otros, o que sintamos más afinidad por determinados tipos de personas.

La atracción erótica se refiere a la atracción que producen los estímulos capaces de activar el deseo erótico (imagen corporal, una parte específica del cuerpo, un olor, alguna actitud…). Estos pueden venir de personas del mismo sexo o del sexo contrario y la característica principal de la atracción erótica es que tiene múltiples objetos. Un misma persona puede sentirse atraida por muchas otras.

Compartir:

Quizá te interese también

Nuestro sexologo en Madrid te ayuda a disfrutar de tu sexualidad en solitario o en pareja. Pon fin a tu sufrimiento. Se feliz
Sexualidad Terapia de Pareja
octubre 7, 2017 Gonzalo Notario
SEXOLOGIA. IR AL SEXÓLOGO PARA DISFRUTAR DE TU SEXUALIDAD

Seguir leyendo

Establecer y mantener una RELACIÓN DE PAREJA no es fácil. Como psicologo te propongo siete puntos a tener en cuenta para optimizar tu relación de pareja. Puedes pedir cita para consulta en info@psicologodemadrid.org o en el 628592192 y te atenderá un psicologo en Madrid.
Terapia de Pareja
febrero 10, 2015 Laura Villanueva
CLAVES PARA EL ÉXITO EN TU RELACIÓN DE PAREJA

Seguir leyendo

Buscar
Post recientes
  • Más vistos
  • Más comentados
SEXOLOGÍA: PUNTO G
SEXOLOGÍA: PUNTO G
septiembre 28, 2015
TE ODIO, POR FAVOR, QUIÉREME. TRASTORNO LÍMITE
TE ODIO, POR FAVOR, QUIÉREME. TRASTORNO LÍMITE
marzo 16, 2015
TERAPIA INFANTIL: así trabaja nuestro equipo de psicólogos
TERAPIA INFANTIL: así trabaja nuestro equipo de psicólogos
abril 4, 2014
SEXUALIDAD INFANTIL
SEXUALIDAD INFANTIL
mayo 5, 2014
Categorias
¿Sabías que...?(11)
Escuela de padres(19)
Sexualidad(15)
Talleres Formativos(5)
Terapia Adolescentes(5)
Etiquetas
adolescencia amor ansiedad Aravaca atraccion autoestima bebé cambios comunicación desarrollo deseo emociones enamoramiento escuela de padres estrés Gonzalo Notario Las Rozas Laura Villanueva Madrid mamá Moncloa niño niños pareja placer Psicologia Psicologo de madrid psicologodemadrid Psicologo en Madrid psicoterapia psicólogo psicólogo madrid Puerta de Hierro relacion relaciones Sexo sexologia sexologo sexualidad terapia terapia de pareja terapia individual terapia infantil Torrelodones video-2
Comentarios
  • Laura Villanueva en Terapia Perinatal
  • Bea en Terapia Perinatal
PSICOLOGODEMADRID.ORG
Logo colegio oficial de psicologos de madrid. Blanco sobre fondo transparente.
¿Nos seguimos?
PSICOLOGODEMADRID.ORG
Logo colegio oficial de psicologos de madrid. Blanco sobre fondo transparente.
¿Nos seguimos?
Información principal
  • Inicio
  • Terapias
  • Quienes somos
  • Blog
  • Contacto
Terapias
  • Sexología
  • Terapia individual
  • Terapia perinatal
  • Terapia Infanto-Juvenil
  • Terapia de pareja
Últimos posts
Sobre Salud Mental
Sobre Salud Mental
Taller práctico de duelo por muerte
Taller práctico de duelo por muerte

© 2025 psicologodemadrid.org. Desarrollo Web: SinLios Soluciones Digitales.

¿Necesitas ayuda?
1
Powered by Joinchat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Abrir chat